logotipo adopec - dolor pelvico cronico

EL SÍNDROME MIOFASCIAL
EN EL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

“Dolor complejo e invalidante”

Es la causa de dolor pélvico crónico mas frecuente.

Su diagnóstico suele pasarse por alto. Es importante identificar y corregir la causa para poder corregir el dolor de origen músculo esquelético.

El Síndrome Miofascial consiste en un trastorno doloroso regional, que afecta a los músculos y fascias, de forma que los músculos implicados tienen unos PG (puntos gatillo) o Trigger Points (Puntos Doloroso) con componentes asociados.

    Imagen de Resonancia Magnética de un afectado por Síndrome Miofascial

    POSIBLES TRATAMIENTOS

    • Infiltraciones de anestésicos locales
    • Infiltraciones de corticoides
    • Infiltraciones de Toxina Botulínica
    • Tratamiento fisioterapéutico
    • Tratamiento de cicatrices:las cicatrices abdominales, perineales o lumbosacras pueden causar dolor abdominal o dolor pélvico, además de limitar la movilidad de músculos y fascias.

    Los músculos implicados presentan las siguientes características:

    • Dolor generado y mantenido por uno o mas PG Activos.
    • El PG esta situado dentro de una banda tensa de un músculo o de su fascia.
    • La Banda y el PG son palpables y con dolor seguido.
    • La capacidad de alargamiento del músculo afectado se encuentran restringido y con frecuencia no puede llegar a extenderse del todo. El músculo se encuentra acortado.
    • El patrón de dolor referido es específico y propio para cada músculo.
    • Los músculos vecinos al afectado también se encuentran tensos a la palpación, debido a la sinergia o interrelación que existe entre ellos.
    • Existe una respuesta espasmódica a la presión firme de un PG activo, por contracción transitoria de las fibras musculares de la banda tensa.
    • Es lo denominado respuesta de espasmo local.

    Músculos del Suelo Pélvico

    El tratamiento rehabilitador consiste en técnicas analiticas y globales: masaje, estiramientos, liberación de los PG por digitopresion, liberación de las restricciones de movilidad en las fascias (técnica de inducción miofascial).

    Tratamiento de la hipertonia diafragmática y de la musculatura abdominal como principales reguladores de la transmisión de presión intraabdominal.

    El tiempo es un factor crítico la liberación de las fibras llevará un proceso lento, dependiendo ademas del tiempo instaurado de ese cambio estructural y de la capacidad de respuesta del propio tejido.

    Mònica Casas (Fisioterapeuta)

    Ir al contenido