El dolor pélvico crónico es una afección que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede tener múltiples causas, como problemas musculares, neurológicos o viscerales. En nuestra web encontrarás información sobre fisioterapia del suelo pélvico, neuralgia del pudendo, y el abordaje integral del dolor perineal.
Adopec es una asociación sin ánimo de lucro de personas con Dolor Pélvico Crónico de toda España (No somos médicos). Formamos la asociación el 18 de abril de 2016 y desde entonces se han unido muchas más personas de diferentes lugares.
Nuestro objetivo es concienciar sobre esta condición invisible. Nuestra sede está en Madrid y trabajamos principalmente en toda España.
Estamos registrados en el Ministerio del Interior bajo el Registro Nacional de Asociaciones con el número 610692 y CIF G87559407.
A partir del 21 de septiembre de 2018, Adopec es miembro de pleno derecho de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).
La Asociación Adopec busca ser un referente nacional para los afectados del Dolor Pélvico Perineal Crónico. Busca también crear un espacio para compartir experiencias, exponer necesidades y para dar a conocer la existencia de estas patologías a toda la sociedad. Además, colabora con otras asociaciones para obtener el reconocimiento de las patologías pélvicas como procesos invalidantes y lograr la atención socio-sanitaria adecuada.
Es ayudar a las personas que sufren dolor pélvico crónico a obtener un diagnóstico rápido y encontrar los profesionales adecuados para su tratamiento, reduciendo la necesidad de consultar a múltiples especialistas. También queremos crear conciencia sobre los efectos del dolor pélvico crónico en la vida personal y laboral de los afectados, y mantener a nuestros socios informados de los avances en tratamientos y resultados.
– Contribuir a la definición de las distintas patologías o causas que forman parte del Dolor Pélvico Crónico.
– Colaborar en la reducción del peregrinaje diagnóstico y terapéutico.
– Ayudar a garantizar el acceso a la evaluación diagnóstica y a los tratamientos.
– Cooperar en la promoción de las buenas prácticas en los tratamientos.
– Difundir el conocimiento de las patologías en los medios de comunicación (TV, radio, prensa, Redes Sociales,…) y la sociedad en general.
– Informar sobre el Dolor Pélvico a los pacientes, profesionales de la salud o al público en general.
– Orientar, aconsejar y acompañar a los pacientes y a sus familiares en la búsqueda de tratamientos efectivos y en las dificultades de su día a día.
– Servir de enlace (nunca sustituir al médico) entre los pacientes y los diferentes interlocutores (profesionales de la salud, Seguridad Social…).
– Colaborar y contribuir en los trabajos de investigación médica y científica que se estén realizando sobre el Dolor Pélvico Perineal Crónico.
– Trabajar para el conocimiento y promoción en estas patologías y formación de equipos médicos multidisciplinares de referencia estatal en Dolor Pélvico Perineal Crónico.
– A nivel político e institucional llamar la atención de las autoridades sanitarias sobre las consecuencias de las patologías relacionadas con el DPC.
– Colaborar para que algunas de estas patologías tengan un reconocimiento como procesos invalidantes, a fin de lograr que los pacientes reciban la adecuada atención socio-sanitaria de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y de los Tribunales Médicos.
– Hacer que se reconozcan las patologías pélvicas perineales crónicas a nivel de la Sanidad Pública.
– Colaborar con otras asociaciones nacionales y/o internacionales con problemáticas parecidas, en beneficio de la mejora de nuestras patologías.
El dolor pélvico crónico en mujeres y en hombres es una enfermedad que puede condicionar por completo la vida cotidiana. En mujeres, este malestar puede estar relacionado con patologías ginecológicas como la endometriosis. En hombres, el dolor pélvico crónico suele asociarse con problemas de próstata o musculares. En ambos casos, el sufrimiento físico se acompaña de incomprensión social y retrasos diagnósticos.
ADOPEC es una comunidad de pacientes con dolor pélvico creada por pacientes y para pacientes. Aquí encontrarás apoyo, comprensión y recursos para vivir con estas dolencias de forma más acompañada y digna.
Comprender qué es el dolor pélvico crónico es esencial para avanzar hacia un tratamiento eficaz. Esta condición se caracteriza por dolor persistente en la región pélvica durante más de seis meses, sin una causa clara o aguda. La descripción del dolor pélvico incluye síntomas físicos diversos: ardor, presión, espasmos o dolor irradiado, además de un fuerte impacto emocional y funcional.
Frecuentemente, este tipo de dolor forma parte de una asociación de enfermedades crónicas, como la endometriosis, la cistitis intersticial, la fibromialgia o el colon irritable. ADOPEC ofrece recursos para comprender, afrontar y compartir esta experiencia.
El dolor pélvico crónico en mujeres suele relacionarse con afecciones ginecológicas, musculares o nerviosas. Algunas de las causas más frecuentes incluyen el síndrome de congestión pélvica, el atrapamiento del nervio pudendo o la hipertonía del suelo pélvico.
Este tipo de malestar pélvico en mujeres no solo genera dolor físico, sino también un profundo malestar psicológico: miedo, agotamiento, frustración y aislamiento. En ADOPEC, acompañamos a mujeres que viven con esta dolencia a través de información, grupos de apoyo y visibilidad. Si tú o alguien cercano sufre esta condición, aquí encontrarás comprensión y acción.
El dolor pélvico crónico en hombres existe, aunque se hable poco de ello. Muchos pacientes masculinos conviven con molestias en la zona pélvica, perineal o prostática durante años sin diagnóstico adecuado. En ocasiones, se confunde con otras dolencias urológicas o simplemente se desestima.
En ADOPEC queremos dar voz a quienes conviven con problemas pélvicos en hombres. Sabemos que hablar de ello puede ser difícil, por eso promovemos espacios seguros para compartir experiencias y avanzar en la visibilización. El dolor pélvico crónico en hombres necesita atención, comprensión y apoyo profesional como cualquier otra dolencia crónica.
ADOPEC forma parte de una asociación de enfermedades crónicas cuyo propósito es visibilizar y acompañar condiciones que, a menudo, son ignoradas por el sistema. No somos médicos, somos pacientes que decidimos crear una red de apoyo, donde el saber compartido y la empatía tienen un valor inmenso.
Desde testimonios personales hasta recursos terapéuticos, nuestra labor se basa en fortalecer vínculos entre personas afectadas por el dolor pélvico, creando así una comunidad afectada por dolor pélvico sólida y participativa.
Información clara sobre qué es el dolor pélvico crónico.
Testimonios de hombres y mujeres que viven con esta enfermedad.
Actividades de apoyo, talleres y grupos online.
Artículos útiles y recursos para el día a día.
Conexión con especialistas que comprenden esta realidad.
Nuestra comunidad de pacientes con dolor pélvico es un espacio abierto, donde cada historia importa. Si buscas apoyo, aquí estamos.
ADOPEC es más que una web: es una red viva de personas que se acompañan, que luchan por visibilidad y dignidad. Si sufres dolor pélvico crónico en mujeres o en hombres, no estás solo ni sola. Aquí hay una comunidad que te entiende.
ADOPEC (Asociación de Pacientes con Dolor Pélvico Crónico)
La Asociación Adopec busca ser un referente nacional para los afectados del Dolor Pélvico Perineal Crónico. Busca también crear un espacio para compartir experiencias, exponer necesidades y para dar a conocer la existencia de estas patologías a toda la sociedad. Además, colabora con otras asociaciones para obtener el reconocimiento de las patologías pélvicas como procesos invalidantes y lograr la atención socio-sanitaria adecuada.
Es ayudar a las personas que sufren dolor pélvico crónico a obtener un diagnóstico rápido y encontrar los profesionales adecuados para su tratamiento, reduciendo la necesidad de consultar a múltiples especialistas. También queremos crear conciencia sobre los efectos del dolor pélvico crónico en la vida personal y laboral de los afectados, y mantener a nuestros socios informados de los avances en tratamientos y resultados.
– Contribuir a la definición de las distintas patologías o causas que forman parte del Dolor Pélvico Crónico.
– Colaborar en la reducción del peregrinaje diagnóstico y terapéutico.
– Ayudar a garantizar el acceso a la evaluación diagnóstica y a los tratamientos.
– Cooperar en la promoción de las buenas prácticas en los tratamientos.
– Difundir el conocimiento de las patologías en los medios de comunicación (TV, radio, prensa, Redes Sociales,…) y la sociedad en general.
– Informar sobre el Dolor Pélvico Crónico a los pacientes, profesionales de la salud o al público en general.
– Orientar, aconsejar y acompañar a los pacientes y a sus familiares en la búsqueda de tratamientos efectivos y en las dificultades de su día a día.
– Servir de enlace (nunca sustituir al médico) entre los pacientes y los diferentes interlocutores (profesionales de la salud, Seguridad Social…).
– Colaborar y contribuir en los trabajos de investigación médica y científica que se estén realizando sobre el Dolor Pélvico Perineal Crónico.
– Trabajar para el conocimiento y promoción en estas patologías y formación de equipos médicos multidisciplinares de referencia estatal en Dolor Pélvico Perineal Crónico.
– A nivel político e institucional llamar la atención de las autoridades sanitarias sobre las consecuencias de las patologías relacionadas con el dolor pélvico perineal crónico.
– Colaborar para que algunas de estas patologías tengan un reconocimiento como procesos invalidantes, a fin de lograr que los pacientes reciban la adecuada atención socio-sanitaria de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y de los Tribunales Médicos.
– Hacer que se reconozcan las patologías pélvicas perineales crónicas a nivel de la Sanidad Pública.
– Colaborar con otras asociaciones nacionales y/o internacionales con problemáticas parecidas, en beneficio de la mejora de nuestras patologías.
Si sufres de Dolor Pélvico Perineal Crónico o conoces a alguien que lo padezca y tienes cualquier duda, deseas información más detallada o pertenecer a la Asociación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario o enviando un correo
Si sufres de Dolor Pélvico Perineal Crónico o conoces a alguien que lo padezca y tienes cualquier duda, deseas información más detallada o pertenecer a la Asociación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario o enviando un correo.